Logo SENA

Guía Interactiva AVA

Orientaciones para la Formación en Ambientes Virtuales

Una guía interactiva de las pautas mínimas para garantizar la calidad en los programas de formación 100% virtual del SENA.8

Funciones Clave del Instructor Virtual

1. Organizativa

Planificar y alistar el espacio de formación, estableciendo estructura, normas y tiempos del curso.10

2. Orientadora

Implementar estrategias y técnicas para guiar al aprendiz hacia un aprendizaje significativo.10

3. Social

Fomentar la comunicación, el trabajo colaborativo y la interacción entre los participantes.11

4. Técnica

Incentivar el acceso y uso correcto de las herramientas del ambiente virtual.11

5. Académica

Promover el alcance de las competencias y demostrar dominio de los contenidos.11

Pautas Detalladas por Fases

Alistamiento del Ambiente 12

Actualizar foto de perfil (nítida y profesional).22
Diligenciar campos de formación académica y experiencia laboral.22
Establecer y publicar el horario de atención sincrónica (mínimo 1 hora/semana por ficha).22
Ajustar cronograma general con las fechas reales de la formación.19
Incluir fechas de inicio y fin de cada actividad de aprendizaje/fase.20
Agendar las fechas y horas de las sesiones en línea.20
Revisar que todos los enlaces y materiales del curso estén funcionales.12, 27
Habilitar todas las actividades y recursos necesarios desde el inicio del curso.26
Verificar que los recursos de Drive, etc., no requieran autenticación adicional.12
Configurar las "fechas límite" de entrega de evidencias (máx. 2 días hábiles antes del fin de la formación).29
Configurar y dar apertura a los foros (Social, Dudas, Temáticos).30
Configurar el centro de calificaciones, asegurando que la suma de ponderaciones sea 100%.37
Asociar aprendices en SofiaPlus para cambiar su estado a "En Formación" (máximo al día siguiente del inicio).13

Acompañamiento y Seguimiento 50

Publicar anuncio de bienvenida el día de inicio.47
Publicar anuncios semanales de motivación e invitación a actividades.59
Publicar anuncios de inicio y cierre para cada actividad/fase del programa.58
Enviar invitaciones a sesiones en línea con al menos 2 días hábiles de antelación.55
Responder dudas en foros en un plazo máximo de 24 horas hábiles.51, 66
Retroalimentar participaciones en foros temáticos de forma periódica.67
Calificar y retroalimentar actividades (2 días hábiles para complementaria, 3 para titulada).51, 131
Realizar las sesiones en línea programadas.53
Publicar la grabación y el resumen de cada sesión en un plazo máximo de 2 días hábiles.53
Cumplir con el horario de atención sincrónica por chat.56
Hacer seguimiento y contactar a los aprendices con bajo rendimiento o inasistencia.75

Cierre y Evaluación 76

Garantizar que todas las evidencias estén calificadas antes del cierre.78
Publicar anuncio de cierre 2 días hábiles antes de la fecha fin.76
En el anuncio de cierre, indicar cómo descargar certificado e invitar a otros programas.76-77
Cerrar los foros temáticos y concluir el foro de dudas.76
Publicar el listado final de aprendices aprobados el día del cierre.78
Verificar que todos los juicios evaluativos estén correctamente registrados en el LMS y SofiaPlus.78
Registrar las novedades de cancelación ("Nunca ingresó", "Ingresó pero no participó").79
Crear la sección "Reporte del Curso" (oculta para aprendices).80
Descargar y adjuntar en "Reporte del Curso" la copia final de calificaciones.81
Diligenciar y cargar los formatos de cierre de la formación requeridos por el Centro.81

Tiempos Clave del Instructor

Respuesta en Foros

1 Día Hábil

Plazo máximo para responder a las preguntas en los foros de dudas y dinamizar los foros temáticos.51, 131

Calificación (Complementaria)

2 Días Hábiles

Para calificar y retroalimentar las actividades y evidencias en programas de Formación Complementaria.51

Calificación (Titulada)

3 Días Hábiles

Para calificar y retroalimentar las actividades y evidencias en programas de Formación Titulada.131

Invitación a Sesión en Línea

2 Días (Antes)

Publicar el anuncio de invitación a una sesión en línea con al menos dos días hábiles de antelación.55, 138

Publicación de Grabaciones

2 Días Hábiles

Plazo máximo para publicar la grabación y resumen de una sesión en línea después de su realización.53

Anuncio Cierre de Fase

5 Días (Antes)

Publicar un anuncio recordando la fecha de terminación, cinco días hábiles antes del cierre de una fase.140

Alistamiento del Ambiente

1 Día

Tiempo máximo que deben tomar las acciones de alistamiento del ambiente antes del inicio de actividades.12

Seguimiento Ingreso Inicial

5 Días

Contactar al aprendiz si, luego de cinco días calendario de haber iniciado, no ha ingresado al LMS.129

Registro de Reportes de Fase

30 Días

Plazo máximo para cargar las actas, firmas y demás documentos de seguimiento después de terminada la fase.162

Estructura de Anuncios Clave

Anuncio de Bienvenida 47

  • Nombre y número de grupo/ficha.
  • Nombre completo del instructor.
  • Espacios de comunicación (Foros, correo).
  • Fecha de inicio y fin de la formación.
  • Fecha de inicio de actividades (si aplica).
  • Instrucciones iniciales para el aprendiz.

Anuncio de Apertura de Actividad 58

  • Fecha de inicio y fin de la actividad.
  • Nombre de las actividades a desarrollar.
  • Invitación a consultar el cronograma.
  • Invitación a participar en el Foro Social.

Invitación a Sesión Sincrónica 55

  • Fecha de la sesión.
  • Hora de la sesión.
  • Temática principal a tratar.
  • Ruta exacta o enlace directo de ingreso.
  • Instrucciones de acceso y participación.

Anuncio de Cierre de Fase 140

  • Recordatorio previo (5 días antes).
  • Anuncio de culminación de la fase.
  • Publicación del listado de aprendices aprobados en la fase.

Anuncio de Cierre de Formación 76

  • Informar la culminación del programa.
  • Proceso y fecha estimada de descarga del certificado.
  • Enlace al manual para descarga de certificado.
  • Invitación a continuar con otros programas.
  • Consejo de guardar evidencia de calificaciones.

Estrategias para una Gestión Exitosa

Retroalimentación Efectiva

Proveer feedback que responda: ¿Cómo voy?, ¿Cómo lo estoy haciendo?, y ¿Qué sigue? Debe aclarar, valorar, expresar inquietudes y hacer sugerencias.70-73

Diseño de Anuncios

Crear comunicaciones claras y textuales. Usar hipervínculos en lugar de texto copiado y mantener la firma simple con el nombre del instructor.42

Sesiones en Línea Exitosas

Orientar las sesiones a través de la herramienta institucional, asegurando la grabación y publicación del resumen en un máximo de 2 días hábiles.53

Bienestar del Aprendiz

Comunicar la programación de actividades de bienestar, fomentando el sentido de pertenencia y la relación con la comunidad educativa.129

Comunicación Constante

Realizar acercamientos semanales con los aprendices usando las herramientas del LMS para recordar actividades e información relevante.131

Ética y Manejo de Datos

Respetar la normatividad de protección de datos personales (Ley 1581 de 2012) en toda acción que implique el uso de información de los aprendices.167

Gestión de Foros

Proponer temas de debate, orientar intervenciones, retroalimentar aportes y generar conclusiones que sinteticen la discusión.59-69

Trabajo en Equipo

Fomentar la conformación de equipos, orientar sobre acuerdos y pautas de trabajo, y utilizar las herramientas de grupo de la plataforma.157